miércoles, 16 de noviembre de 2011

Protocolo para diseñar propuestas de aprendizaje a partir de situaciones de la cotidianidad.

Un protocolo es un conjunto de reglas o ceremoniales que deben seguirse durante ciertos actos o con ciertas personalidades. Los protocolos no solo existen en los medios oficiales, sino también en el medio social, laboral, académico, político, cultural, etc.

Día a día los docentes nos enfrentamos con diversas situaciones que, a pesar de que son parte de la cotidianidad, generan en nuestra practica y en nuestra persona un conflicto o una problemática, y esta en nosotros el poder responder a ellas. Uno de los aspectos del perfil de egreso del plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria 1997 hace referencia a esto el cual es la "Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela".

Por tal motivo, resulta indispensable aprovechar esas situaciones que se nos presentan todos los días para generar propuestas de aprendizaje.

A continuación, enlistare el protocolo a tomar en cuenta para generar dichas propuestas.

1._Identificar y analizar la situación de la vida cotidiana que permita atender las necesidades de aprendizaje de los niños.
*Revisar la situación y analizar si me permite atender alguna necesidad de aprendizaje
*¿Que puedo aprovechar de la situación?
*El maestro debe poder relacionar la situación con un aprendizaje del programa de estudios (Bisociación: Consiste en establecer relaciones donde antes no había ninguna. Arthur Koestler)

2._Estudiar la viabilidad 
* Seleccionar entre las posibilidades
*¿Que voy a tomar en cuenta para seleccionarlo?
*Condiciones del entorno, desarrollo de los niños.

3. Diseñar la experiencia de aprendizaje
* Elaboración del plan de clases o secuencia didáctica
*¿Que se quiere hacer?
*¿Por que se quiere hacer?
*¿Para que se quiere hacer?
*¿Cuanto se quiere hacer?
*¿Donde se quiere hacer?
*¿Como se va a hacer?
*¿Cuando se va a hacer?
*¿A quienes se dirige?
*¿Quienes lo van a hacer?
*¿Con que se va a hacer?

4._Desarrollo de la experiencia de aprendizaje
*Puesta en marcha
*Establecer el producto

5. Evaluación de la experiencia de aprendizaje.
*Reflexionar sobre la situación: Evaluación
                                              Autoevaluacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario