lunes, 12 de diciembre de 2011

Junta con las maestras de "Educación Especial"


Hace un par de semanas, las maestras de educación especial que laboran en la escuela Justo Sierra compartieron con todos los docentes y practicantes una información con respecto a un programa que se pretende implementar en todo el país. El programa no es exclusivo de educación especial pero el gobierno federal encontró en esta, una manera de bajarlo y darlo a conocer.

El programa lleva por nombre PAI (Programa de activación para la inteligencia), el cual es una estrategia metodológica que busca el desarrollo de habilidades y actitudes:  

 *Cognitivo
*Afectivo
*Motor

Después de una breve introducción a este programa, nos invitaron a participar en unas dinámicas para poner a trabajar a nuestro cerebro y estuvieramos mas despiertos. Enseguida mostrare unas fotos:


Trabajando percepción.

Buscando cuantos lobos hay en la imagen.

Comentando los resultados.

A trabajar con la atención y memorización. 

Dando las instrucciones.


Realizando la dinámica.

Se nos dificulto realizar los movimientos correctos.


Las fases que requiere el programa para que se lleve a cabo son 5:

1. Preparación: ¿Que debo hacer? (Consigna)
                       ¿Como se debe hacer) (Estrategia)

2. Preparación de la tarea: ¿Que se debe realizar en esta actividad?
                                        ¿Como debo realizar la actividad?

3. Ejecución de la tarea: Trabajo individual o en equipo
                                      Motivación

4. Reflexión sobre la tarea: ¿Hice lo que me pedía?
                                        ¿Como lo hice?

5. Evaluación: Evaluación de la sesion
                      Análisis
                      Toma de decisiones 

La maestra nos explica las fases de la metodología.

Es una tarea que todos los maestros debemos de trabajar en nuestras aulas.

Explicando los libros del PAI.

10 habilidades que el proyecto PAI desarrolla:

1.-Percepción
2.-Atención
3.-Memoria
4.-Pensamiento
5.-Expresión Artística
6.-Estructuración espacial
7.-Vivencia del tiempo
8.-Psicomotricidad especifica
9.-Conocimiento Personal
10.-Lenguaje


El producto final de la clase fue realizar una propuesta de actividades de PAI en parejas y junto con mi compañera Claudia elaboramos la nuestra.

Entre los dos propusimos diversas actividades.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Adornando el salón

La época decembrina ha llegado y por tal motivo el salón de 5to "A" la ha recibido con mucho entusiasmo y alegría. Ellos pidieron que se adornara el salón y el maestro del grupo y un servidor aceptamos sus propuesta,
Durante la semana nos dimos a la tarea de reciclar algunos adornos que se hallan utilizados en años pasados para poder adornar el interior y el exterior del salón. Tuvimos la fortuna de que los niños compartieron sus adornos para poder mantener el espíritu de estas fechas. Recibimos desde pequeños adornos hasta un pino bastante grande.

A continuación podrán observar el procesos que seguimos para adornar y como quedaron los adornos:

El pino que llevo Nico.

Poniendo las primeras esferas.

Leydi colocando los adornos.

Nico y Miguel Angel buscando los adornos.

Buscando las esferas.

Isela colocando unos adornitos en forma de regalitos.

Buscando la estrella.

Karla, Leydi y Mayra odornando el arbolito.

Escogiendo los adornos para colocarlos en el interior del salón.

Reciclando una cola de gato que se uso el año pasado.

Adornando la puerta del salón. 

Colocando los últimos detalles.

¡Feliz Navidad!

Y continuamos adornando el aula.


Poniendo unas flores de noche buena.
El pino es muy grande y necesita muchos adornitos.

Los niños terminaron muy contentos ya que su salón era de los mas adornados.

Los niños elaboraron dos periódicos murales.

Así quedo el salón.

Adornos cerca del pizarron. 


El nacimiento.

Un pequeño arbolito cerca del escritorio de los maestros.


domingo, 4 de diciembre de 2011

En clase de educación física

Como la gran mayoría sabe, la asignatura preferida de los alumnos de escuelas primarias es Educación  Física y en el grupo del 5to "A" no es la excepción. 
Por tal motivo me di a la tarea de tomar unas fotos y grabar unos segmentos de la clase dirigida por el profesor Martín. En esta clase, la actividad consistía en elaborar un olote con algunos materiales como un elote seco y unas tres plumas. Esta actividad es un reto que presenta el libro de Educación Fisica para el alumno de 5to grado.
El olote ya construido se mueve como un balón de fútbol americano.

La primera actividad fue aventar el olote lo mas lejos que pudieran.

Aventando los olotes se observaba la fuerza que ejercian para lanzarlos.
En la prueba de fuerza.

La segunda parte de la actividad fue la precisión. 

Se distribuyeron aros por toda la cancha para que los alumnos intentaran insertar un olote dentro de ellos.

Muy pocos pudieron meter su olote a algún aro.

Los niños repetían con gusto estas actividades


En la prueba de precisión.