miércoles, 4 de julio de 2012

Guion video examen profesional

1. Presentacion

2. Resumen

3._Abstract

4. Marco contextual de la practica docente del siglo XXI

5. Implicaciones contexto historico

6. Implicaciones contexto geografico

7. Implicaciones contexto cultural

8. Implicaciones contexto curricular

9. Implicaciones contexto escolar

10.  Diagnostico (Generalidades, fortalezas, areas de oportunidad y trayecto realizado previamente en la consecucion del aprendizaje esperado).

11. Situacion curricular del aprendizaje esperado

12. Transversalidad

13. Experiencia de aprendizaje

14. Hallazgos, retos y compromisos que se derivan de mi experiencia en el aula

miércoles, 27 de junio de 2012

Proyecto la prevencion de riesgos

Como parte de una necesidad de la escuela, en acuerdo con los alumnos, decidimos emprender un proyecto encaminado a la prevencion de situaciones de peligro. Para ello, los alumnos realizaron una serie de investigaciones, entrevistas, encuestas para recabar informacion, misma que a su vez fue analizada en clase. Tras confrontar las diversas informaciones, los alumnos llegaron a conclusiones y en consecuencia, elaboraron un informe donde se presentaban los resultados de sus investigaciones y se incluia propuestas para la prevencion de accidentes.







domingo, 17 de junio de 2012

Murales

Una de las actividades propuesta para el cercano fin del ciclo escolar es el dibujado y pintado de murales en las bardas de las escuela. Esta actividad parte de una propuesta hecha a los maestros y a la comunidad estuidiantil por parte del maestro de educacion fisica.

Los murales fueron seleccionados a partir de propuestas recabadas en cada uno de los grupos y fueron escogidos por la directora del plantel y el maestro di fisica. Una de las caracteristicas que tenia que contener los murales, era que hiciera alusion a valores, la buena alimentacion, la higiene y habitos para conservar la salud fisica.

A continuacion presento los murales elaborados por alumnos, padres de familia y maestros.


Añadir leyenda

Añadir leyenda

Añadir leyenda


viernes, 11 de mayo de 2012

Regalo día de las madres

Como parte de las actividades del mes y para atender a una fecha tan especial como lo es el 10 de mayo día de las madres, se propuso a los alumnos la elaboración de unos alajeros con material reciclado como botellas de plástico y hojas. Para abordar esta actividad se tomo en cuenta dos asignaturas: Educación artística; donde los niños adornaban de acuerdo a sus criterios las tarjetas que contendrían sus regalos y al momento de enfrentarse al retos que involucraban el uso de la creatividad. Por otra parte en Español; donde se estudio los instructivos para la realización de un alajero.

Una  vez terminados sus regalos para sus mamás, el maestro titular junto conmigo enseñamos una canción donde el grupo participaba coriandola y realizando mímicas en alusión a la mamás. Esta presentación fue llevada acabo durante el festival del día de las madres y los niños entregaron gustosos los obsequios elaborados.








miércoles, 18 de abril de 2012

Circuito electrico

Al encontrarme planeando una de las actividades del tema 2 bloque 4 de la asignatura de Ciencias Naturales, tomé en cuenta una de las sugerencias que marcaba el libro sobre la elaboración de un circuito eléctrico a partir de una batería, un cable conductor y un foco pequeño, para atender el aprendizaje esperado “Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica”. En clase, compartí esta propuesta a mis alumnos, los cuales se emocionaron y aceptaron de inmediato. Expliqué que la tarea seria elaborada en casa, ya sea de manera individual o por equipos y enfaticé en la necesidad de que debían ser ayudados por sus padres para evitar cualquier tipo de accidentes.

Una vez en clase, los alumnos pasaron al frente para mostrar y explicar cómo elaboraron su circuito eléctrico, los elementos que lo formaban y el funcionamiento del mismo. Pude notar que muchos de los alumnos fueron más allá de lo establecido en el libro y agregando un poco de creatividad en sus trabajos, presentaron nuevos modelos de circuito eléctrico con baterías de distinto voltaje y focos de diferentes formas y colores. Después de sus exposiciones, la situación de aprendizaje continuó con la comprobación de que materiales eran conductores o aislantes de electricidad. Dicha comprobación partió de la experimentación con materiales donde la corriente eléctrica seguía su paso y hacia encender el foco y con materiales que impedían que el dispositivo lograra prender.

Una situación que me llamo la atención, fue la actitud de uno de los niños llamado Marco, el cual aportó al grupo parte de sus conocimientos dentro de este campo de la electricidad puesto que su padre y otros familiares cercanos tienen trabajos relacionado con la reparación de aparatos eléctricos. Cuando un foco no lograba encender, el alumno mencionaba la causa, la cual en muchas de las ocasiones fue que el voltaje de la batería no era el suficiente, a lo que Marco pedía pilas a sus compañeros y hacia que el foco prendiera.
A continuación, les presento unas fotos de sus trabajos: